El 3 de octubre realizaré una acción relacionada con el Gyotaku de mano de la Galería ActualArte, en Nantos.
La huella del alma · Acto IV
Tras la captura, inmediatamente después de la muerte,
los pescadores japoneses realizaban impresiones con tinta sobre papel de los peces capturados destinados a la venta.
Este acto escenificaba un ritual espiritual y funerario;
tras estampar su silueta se les robaba en parte su alma
utilizando una tinta a la que se le atribuían cualidades mágicas (Sumi-e).
La huella del alma.
Conceptualización del alma como valiosa y frágil
que al ser sustraída del cuerpo material puede ser dañada, agrietada, rasgada.
Haciendo una metáfora de la técnica kintsukuroi (金繕い),
no enmendamos las grietas, se acentúan y celebran resaltando
su importancia al no ocultar su fragilidad ni su imperfección.
En esta acción, Antonio Navarro escribe su poemario de almas reparadas
con hermosas huellas doradas,
para mostrar que se puede ser mas bello y fuerte aun sin estar completo,
y comparte con nosotros la experiencia de la pureza, el recuerdo y el agradecimiento.
Nuestras almas resilientes
Antonio Valero
Dep.Leg. AS-03367-2015